martes, 19 de diciembre de 2017
Las 10 razones principales para actualizar la marca
10. Porque los nuevos diseños son brillantes, limpios y perfectos para el mundo social, móvil y digital de hoy en día.
9. Porque refrescar su marca personal le da una razón para contactar a clientes anteriores y potenciales.
8. Porque el nuevo aspecto atrae a todos los grupos de edad, en todos los grupos demográficos.
7. Debido a que esta es la marca RE/MAX, los consumidores sabrán en el futuro, y usted quiere aprovechar eso.
6. Porque, como ocurre con los esquís, los automóviles, las computadoras, los televisores y mucho más, la nueva versión es simplemente mejor que la anterior.
5. Porque lo mantiene instantáneamente reconocible como un profesional de RE/MAX.
4. Porque los nuevos diseños se verán aún mejor y más naturales para usted con el tiempo. (¡Es verdad!)
3. Porque tu página de Facebook será más animada y más divertida en el momento en que la cambies.
2. Porque incluso si nunca lo has notado, debes admitir que la antigua marca de palabra tiene un aspecto anticuado.
Y el motivo # 1 por el que debería actualizar su marca ahora ...
1. Porque si no lo hace, corre el riesgo de ser visto como un "tipo globo inflado", y usted sabe la reputación que tiene en la oficina.
viernes, 15 de diciembre de 2017
10 PRINCIPIOS PARA CAUTIVAR
"El objetivo de cautivar es un cambio duradero,
no una transacción o venta de una sola vez"
Guy Kawasaki
Un detallazo de un gran amigo me ha hecho llegar este libro EL ARTE DE CAUTIVAR de Guy Kawasaki.
Estos días lo he estado leyendo y he aprendido algunas cosas muy interesantes para mi oficio de agente inmobiliario. Kawasaki es uno de los mayores especialistas del mundo en marketing y nuevas tecnologías. En los años ochenta trabajó en Apple, donde trasladó el concepto "evangelizar" a los negocios tecnológicos, con la idea de atraer y fidelizar a usuarios vinculados al mercado de la multinacional.
Como dice el autor, estamos en la edad dorada del saber cautivar porque nunca antes, llegar a la gente ha sido tan fácil, tan rápido ni tan barato como ahora, gracias a la tecnología.
Quiero trasladar en esta nota los 10 Principios de Guy Kawasaki para cautivar mediante el uso de la tecnología.
1) Involúcrate rápido.
Cuando la gente te llama, responde con rapidez. Hay poca gente que responde rápido, y eso
significa que no utilizan la tecnología como una eficaz herramienta para cautivar. Por suerte
para ti, eso significa que el que responde rápido es poco común y, por lo tanto, más encantador.
2) Atrae a muchos.
No te centres en los ricos, famosos y la gente que tradicionalmente ha resultado ser influyente.
Trata a todo el mundo por igual y responde a tantos como puedas. No sabes nunca quién
puede convertirse en tu más valioso seguidor y amigo.
3) Involúcrate a menudo.
No esperes captar a la gente sólo unas pocas veces y ser capaz de cautivarla. Cautivar es un
proceso, no un suceso. De la misma manera que son pocos los que se involucran rápido, son
pocos los que lo hacen a menudo, de modo que, también aquí, es fácil destacar.
4) Usa medios variados.
En general, cuantos más tipos de medios utilices, más cautivador resultarás. El texto solo
es muy siglo XIX. Ahora tenemos la imagen, el vídeo, los chats en directo y el audio.
5) Aporta valor.
Los principales tipos de valor son:
a) indicadores de contenidos útiles, inspirados o divertidos;
b) información, observaciones o contenidos personales; y
c) consejos y ayuda. Cuando encuentras estas tres joyas tienes que transmitirlas a
tus amigos y seguidores para ayudarlos a extraer más valor de los recursos virtuales.
6) Reconoce.
Reconoce a cualquiera que te haya ayudado a localizar información valiosa que tú ofreces a
los demás. Es lo que se conoce como hat tip o saludo. Además, deja comentarios positivos
cuando leas algo que te guste. Son acciones que equivalen a una nota de agradecimiento.
Cuanta más luz aportas a los demás, más brillas tu mismo.
7) Ofrece el beneficio de la duda.
Supón que las personas son honestas, listas y decentes -no falsas, estupidas y conflictivas-.
No pierdas las formas cuando te comuniques digitalmente, y asume que todo lo que haces
es público y permanente, de modo que estás dejando huellas para que todo el mundo pueda
verlas siempre.
8) Acepta la diversidad.
Cuanto más amplio y flexible sea tu punto de vista, más encantadora resulta tu presencia virtual.
Es posible que estés equivocado, o que haya explicaciones, métodos y perspectivas alternativos.
Aceptar la discrepancia es una filosofia viable.
9) No aceptes cualquier tontería.
Si das a la gente el beneficio de la duda y te ofenden, no lo toleres. Mi teoría es que si piensas
que alguien es un cretino, la mayoría de la gente que observa en silencio la situación
piensa como tú. Si no aceptas las imbecilidades, cautivarás a los que les gusta que tengas
el coraje de negarte. Sencillamente, no lleves tu reacción al terreno personal; critica la opinión,
la idea o el punto de vista, pero no a la persona.
10) Limita la promoción.
Limita la cantidad de promoción que haces. Si no más de un 5% de tus tweets, posts y
actualizaciones son promocionales, todo va bien. pero si nadie se queja, es que no estás
promocionando lo suficiente. Como norma, cuanto más valor ofrezcas, más promoción puedes
permitirte hacer de tu causa.
*Guy Kawasaki, El arte de cautivar, Ed. Gestión 2000, págs. 134-136.
jueves, 7 de diciembre de 2017
Del caos al orden en 7 pasos
CONSEJOS PARA UNA VENTA Y ALQUILER EXITOSOS. En este post no me referire al desorden cotidiano común y corriente, sino a la acumulación innecesaria de objetos que ya no usamos ni apreciamos (en el caso de objetos decorativos), por más que la casa se vea limpia y ordenada.
Una casa ordenada y despejada no sólo se va a ver mejor: también va a parecer más espaciosa. Esos espacios libres van a permitir al visitante imaginarse dónde podrían ubicar sus muebles, sus objetos o lámparas. Y vamos a poder lucir mejor los espacios de la casa.
“No tengas nada en tu casa que no sea útil o que no creas que es hermoso”
Ordenar implica no solamente reubicar objetos y guardarlos, sino también deshacerse de un montón de cosas que fuimos acumulando con los años, casi sin darnos cuenta. Y que no son ni útiles, ni hermosas. Sí, hazte la idea de que vas a tener que donar, vender, regalar, tirar a la basura.
Nuestra enemiga: la procrastinación. Nuestra aliada: la planificación. Acá van 7 tips para ayudarte a ponerte las pilas y organizarte.
1) Arma un calendario: días y horarios en los que vas a hacer orden. Va a ser más fácil comprometerte con la tarea si la tienes asignada como una rutina a cumplir. Además vas a poder minimizar interrupciones y maximizar tu tiempo.
2) Ordena un cuarto a la vez. Visualiza cómo te gustaría que quede cada uno. Fíjate objetivos para cada cuarto, tomando nota de qué es lo que habría que cambiar en cada uno y tachando ítems a medida que vas avanzando. Otra cosa que puedes hacer es ir sacando fotos del proceso, documentando el “Antes” hasta llegar al “Después”. No sólo te va servir de referencia, va ser super reconfortante cuando veas la foto final y la compares con la primera foto del desastre! —> Motivación.
3) Fíjate una fecha tope para terminar de ordenar toda la casa –y cumplirla (para eso te va ser útil el calendario). Ten en cuenta la fecha para cuando tienes pensado empezar a mostrar la casa. Si la fecha se te viene encima, no dudes en pedir ayuda a familiares y amigos.
4) Pequeños pasos. La acumulación de objetos en tu casa no apareció de la noche a la mañana. De la misma manera, no esperes que desaparezca de un día para el otro, si no, te vas a frustrar.
5) Organiza los objetos que vas ordenando en categorías: “Guardar”, “Tirar”, “Donar”, Vender”, etc. Cada caja, bolsa o canasto va a contener una de estas categorías, con su etiqueta correspondiente. Ser organizado en esta etapa te va a ahorrar tiempo y esfuerzo después, cuando tengas que mover las cosas y disponer de ellas.
6) #Deja que se vaya lo que no usas. Sí, te lo repito porque se lo difícil que es… A algunos les cuesta más que a otros, eso sí. Una regla que te puede ser útil es deshacerte de todo aquello que hace por lo menos un año que no usas.
7) Dentro de lo posible, deja todo embalado. Lo que ya sabes que no vas a usar próximamente, embalado y etiquetado ponlo en el garaje, sótano, bodega, etc. De esta manera los posibles compradores van a ver que ustedes son una familia organizada, lista para mudarse poco tiempo después de concretada la venta —> Punto a favor para una venta exitosa!
Saludos,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)