viernes, 27 de abril de 2018

Diez razones para invertir en el sector inmobiliario

El activo clásico se incrementa en varias formas. En los últimos años el mundo financiero nos mostró el riesgo de invertir en acciones y fondos y la cuenta de ahorros tradicional aporta casi nada. Dentro de poco tiempo tendrá que pagar más impuestos sobre sus ingresos de inversiones. ¿La solución? Invertir en bienes raíces. Incluso en tiempos de crisis económica y financiera muchas veces la inversión inmobiliaria resulta rentable. El valor de su capital de inversión aumenta a largo plazo y su propiedad de por si puede darle ingresos. Sin riesgos. Así mata dos pájaros de un tiro. ¿El resultado? La seguridad financiera y la paz mental.

1. Invertir en bienes raíces es más conveniente que ahorrar

La tasa de interés de su cuenta de ahorro no es muy alta y dependiendo de la situación económica a veces la inflación supera el retorno de un plazo fijo. Una de las mejores maneras de hacer rendir sus ahorros es la compra de una propiedad de inversión. Con una compra buena verá aumentos de capital por el valor y los ingresos por alquiler llenan su cuenta bancaria. Su jubilación está asegurada.

2. Con la inversión en inmuebles se arma contra monedas débiles

Muchas monedas se ven afectadas en tiempos de crisis, incluso el Dólar en Ecuador, con lo cual valdrán menos internacionalmente en comparación a monedas más fuertes como el Euro o el Dólar. Las propiedades en general se tasan y valorizan en dólares o según cierta comparación con el mercado internacional o regional. Invierta sus ahorros de manera rápida y segura. Al invertir en el sector inmobiliario no cuenta con los altibajos de monedas locales y tendrá asegurada su capital. Además, podrá obtener una buena cantidad de ingresos por un alquiler mensual, otra ventaja de invertir en inmuebles.

3. Invertir en propiedades crea ingresos adicionales con un alquiler

¿Ya invirtió en bienes raíces? Entonces sabe que gana dos veces, debido a que su propiedad de inversión está aumentando de valor a largo plazo y porque puede disfrutar de una renta fija de alquiler mensual. La rentabilidad media anual en una propiedad de rendimiento es del 7 a 8 por ciento anual en el largo plazo (calculado con moneda internacional, alquilando en USD). 

4. Invertir en bienes raíces: una inversión más segura que la bolsa

Los precios de las acciones fluctúan drásticamente y el sector financiero se mantiene con una gama de nuevos productos de inversión: los sistemas complejos con retornos inciertos o mínimos. Así que mucha gente opta por invertir sin preocupaciones para asegurar su futuro con propiedades de inversión. Está claro que ese tipo de inversión es un poco más elevado al comienzo, pero luego de tener dos propiedades o más, verá que su capital aumentará cada vez más rápido gracias a los ingresos de alquiler y además se incrementa el valor de los inmuebles de inversión a largo plazo.

5. Invertir en bienes raíces: adiós a los precios inestables del oro y commodities

Invertir en materias primas como el oro y la plata también es un riesgo, porque tienen un carácter muy volátil. En los últimos  tiempos se cayó el precio del oro y de la plata drásticamente. Incluso los especialistas estiman que es difícil decir qué factores influyen en el precio. Para los laicos, todo es conjetura y no hay una base muy sólida para la jubilación, a menos que se ponga a investigar los mercados muy profundamente, lo cual lleva más tiempo que invertir en ladrillo.

6. La inversión en bienes raíces en lugar de un ahorro de pensiones o seguro 

Ahorros de pensiones o seguros de vida o seguros colectivos son inversiones confiables en el futuro, ¡excepto durante una crisis financiera! Imagine que su banco o compañía de seguros está en una situación difícil, le puede salir muy caro ir a otra aseguradora u otro banco. ¿Quiere dejar cierto capital a sus seres queridos? Entonces lo mejor es optar por invertir en propiedades.

7. Invertir en bienes raíces además de su jubilación

Ya sabemos que la jubilación mínima o aun la jubilación que recibirá después de llegar a cierta edad, probablemente no cubrirá sus necesidades. El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida son malas noticias para el sistema de jubilaciones obligatorias. Por eso lo mejor es cuidar de su vejez de una manera segura que le da la seguridad que merece – con ingresos de un alquiler adicional. Su mejor garantía de una jubilación digna y una jubilación sin preocupaciones.

8. ¿Invertir en bienes raíces a precios accesibles? Empiece a invertir en propiedades en remodelación.

¿Quiere más retorno por cada inversión? Entonces puede ser una opción viable entrar en la compra venta de remodelación, que tiene una gran ventaja. Al terminar la obra en general tiene una ganancia directa cuando vende el departamento terminado. Puede reinvertir ese dinero en otra propiedad en remodelación, y así sucesivamente.

9. Invertir en inmuebles es fiscalmente rentable 

Invertir en bienes raíces es también es una inversión buena para su declaración de impuestos. Debido a que sólo se gravan en la renta catastral indexada de su propiedad, no su renta de alquiler (depende de cada país). Solicite más información a su agente RE/MAX Capital.  En general son bajas las tasas anuales para mantener sus propiedades, mucho más bajas que los impuestos que tendrá que pagar por otras ganancias. Parte de la gama interesante de inversión inmobiliaria: apartamentos, departamentos de negocios, oficinas, casas rurales, lotes y terrenos, habitaciones para estudiantes, habitaciones de hotel, residencias, garajes.

10. Inversión en bienes raíces: Estacione su dinero en estacionamientos

¿Otra inversión en bienes raíces muy estable? Garajes y estacionamientos. Debido a que la mayoría de los vehículos no se usa durante más del noventa por ciento del tiempo, siempre necesitarán un estacionamiento. Es de esperar que los estacionamientos públicos en las grandes ciudades latinoamericanos sólo aumentarán. En el futuro obtendrá un retorno cada vez más alto, tanto por el alquiler como para el valor del estacionamiento en sí. Otra ventaja de la inversión en estacionamientos es que el coste de mantenimiento se reduce a un mínimo.

domingo, 8 de abril de 2018

Ventajas de comprar una casa seminueva



El precio es uno de los grandes beneficios que tiene adquirir una vivienda de segundo uso. De acuerdo a la experiencia ganada, la vivienda usada puede ser hasta 30% más barata que la vivienda nueva (por el desgaste de la construcción). Si las reparaciones no son elevadas, harás una buena inversión.
La ubicación es un elemento clave para determinar el valor de la vivienda, Por ello mientras más céntrico esté el inmueble y más vías de comunicación tenga, será más cara.

¿Qué te conviene?

Una vivienda muy nueva, de tres a cinco años de existencia no es tan buena opción. Por lo que podría no convenirte, sería por el costo, ya que estará prácticamente al mismo precio de una nueva. Lo ideal es buscar casas de cinco a 20 años de antigüedad. Si la casa tiene más de 30 años, reconsidera comprarla, pues las remodelaciones serán mucho más caras. Además se corre el riesgo de que haya problemas de drenaje o instalaciones eléctricas antiguas.

Claves elementales para hacer la compra

  1. Baños y cocina: verifica la potencia del agua y que las llaves no goteen. Lleva algo que se conecte para monitorear la luz eléctrica y supervisar que los contactos tengan corriente.
  2. Revisa los detalles: Molduras, chapas, bisagras, y marcos de ventanas; manchas y pequeños hoyos por donde pueda entrar el agua.
  3. Con la ayuda de tu agente inmobiliario, revisa la estructura del inmueble. Esto garantiza que las columnas y las losas estén en buen estado.